El Gobierno de España ha reconocido al monumento por ser "el principal promotor cultural de la ciudad y de Andalucía"
El Patronato de la Alhambra y Generalife ha recibido la placa al Mérito Turístico "por su inmejorable gestión al saber compaginar la conservación del patrimonio con el disfrute de los visitantes de una manera responsable", según ha destacado el Gobierno, que también ha recordado que se trata del monumento más visitado de España y "el principal promotor cultural de la ciudad y de Andalucía".
La directora general del patronato, María del Mar Villafranca, ha recogido el galardón de manos del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, en un acto celebrado en el Caixaforum, en Madrid, y en el que también se han entregado siete medallas y dos placas más al Mérito Turístico 2011, que reconocen la labor desempeñada por personas e instituciones en favor de la industria turística española durante el presente año, así como las medallas de Comercio Interior y Exterior.
Durante el acto de entrega, Sebastián ha defendido al turismo como uno de los "principales motores de desarrollo social y económico en España" y ha subrayado que las condecoraciones entregadas son 2el resultado del trabajo y del esfuerzo en equipo".
Entre los condecorados con las medallas al Mérito Turístico este año figuran el seleccionador nacional, Vicente del Bosque, por el triunfo de la selección española en el Mundial de Sudáfrica, y el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, única agencia de Naciones Unidas que tiene su sede en España, en Madrid, por su empeño en divulgar que el turismo es "un sector clave" para la generación de empleo y riqueza de los países.
También se ha hecho entrega de la medalla al Mérito Turístico al presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat), Juan Molas, actualmente también miembro de la junta directiva de la CEOE y vocal del Consejo de Turismo
Fuente: Ideal.es
< Prev | Próximo > |
---|
Alhambra Diaria
Alhambra Privada
Alhambra Granada
Descruba Granada, conozca sus barrios emblemáticos y todos sus monumentos
Alhambra Ocio
Disfrute además de su visita a la Alhambra de un espectáculo flamenco, un baño árabe,...
Alhambra Colegios
Más Noticias
- 1
- 2
- 3

Pieza Octubre 2015: Candil de Manises
Durante el mes de octubre el Museo de la Alhambra nos presenta un candil procedente de Manises (Valencia), asociado a la iluminación y el mejor protagonista para este año... Leer más
16 Oct 2015 Visitas:12014

Espacio Octubre: La casa de la Calle Rea
La Calle Real Alta constituía el principal eje de la Medina, en torno al cual se disponía la zona residencial y los talleres de artesanos que estaban al servicio... Leer más
14 Oct 2015 Visitas:12847

Espacio Abril 2015. Mirador Romantico
DENOMINACIÓN: Mirador Romántico CRONOLOGÍA: El Mirador Romántico fue construido en 1836 por el administrador de la finca del Generalife D. Jaime Traverso, administrador de las posesiones de los Marqueses de... Leer más
21 Abr 2015 Visitas:12339

Pieza de Marzo 2015. Alizar del peinador
El término alizar, derivado del andalusí issál, "bajo, parte baja", designa en general al azulejo o friso de azulejos colocado en la parte inferior de las paredes. El uso... Leer más
02 Mar 2015 Visitas:13172

Espacio del mes. Habitaciones del empera
Despacho del Emperador Dormitorio del Emperador Horario: de 8.30h a 18.00h. Martes, miércoles, jueves y domingo.Acceso: con la entrada general de la Alhambra.Aforo: máximo 30 personas simultáneamente. Leer más
02 Mar 2015 Visitas:13665

Espacio de Junio 2014: Casa de la Calle
La Calle Real Alta constituía el principal eje de la Medina, en torno al cual se disponía la zona residencial y los talleres de artesanos que estaban al servicio... Leer más
05 Jun 2014 Visitas:13190

Pieza Marzo 2014: Alizar del Peinador de
El término alizar, derivado del andalusí issál, "bajo, parte baja", designa en general al azulejo o friso de azulejos colocado en la parte inferior de las paredes. El uso... Leer más
06 Mar 2014 Visitas:17496

Espacio Marzo 2014: El mirador romántico
DENOMINACIÓN: Mirador Romántico CRONOLOGÍA: El Mirador Romántico fue construido en 1836 por el administrador de la finca del Generalife D. Jaime Traverso, administrador de las posesiones de los Marqueses de... Leer más
06 Mar 2014 Visitas:17386

La columna nazarí de la Alcaicería
De entre los elementos más significativos que de la medina nazarí está la Alcaicería, cuya actividad de mercado de las sedas, se había mantenido hasta bien entrado el siglo... Leer más
20 Dic 2013 Visitas:15826

Sala de las Camas del Baño real de Comar
El hammam o Baño de vapor del Palacio de Comares se encuentra entre uno de los espacios más significativos de la Alhambra, por ser el único medieval islámico que se... Leer más
20 Dic 2013 Visitas:15363

Espacio Septiembre 2013: Torre de las In
Denominación: Torre de las Infantas o Qalahurra nueva de Muhammad VII. Su denominación está unida al cuento de las tres princesas -Zaida, Zoraida y Zorahaida- que escribió Washington Irwing en... Leer más
04 Sep 2013 Visitas:16974

Espacio Agosto 2013: La casa nazarí
La Calle Real Alta constituía el principal eje de la Medina, en torno al cual se disponía la zona residencial y los talleres de artesanos que estaban al servicio de... Leer más
09 Ago 2013 Visitas:18494

Pieza de Agosto 2013: El brasero califal
Esta presentación tratará de desvelar todos los secretos de este apasionante brasero cuadrado de época califal, realizado en un sólo bloque pétreo. Veremos la importancia de la vida cotidiana... Leer más
09 Ago 2013 Visitas:18244

Los Capialzados del Patio del Palacio de
En la Galería que recorre perimetralmente el Patio del Palacio del Riyad al-Said (Leones), encontramos, entre otros elementos ligneos, 14 capialzados, todos ellos dentro de las mismas 5 tipologías... Leer más
17 Jul 2013 Visitas:17003

El Patio de los Leones de la Alhambra, n
El Patio de los Leones de la Alhambra es uno de los candidatos a Gran Premio Público en la próxima edición de los premios Europa Nostra, cuya entrega tendrá... Leer más
13 May 2013 Visitas:23410
Uso del Pergamino y …
El Patronato de la Alhambra y Generalife presenta como pieza del mes las celosías moriscas del baño de Comares. Los interesados en participar en este programa gratuito, que tiene…
Espacio Abril 2013. …
La Torre de la Pólvora es un pequeño torreón medieval islámico que forma parte del sistema defensivo nazarí de la Alcazaba. Está situado en el extremo nor-occidental y ligeramente avanzado…
Pieza de Febrero. El…
El tablero de ajedrez nazarí es la nueva pieza del mes en el Museo de la Alhambra. Todos los sábados de febrero, a partir de las 12:00h, el historiador…
La Alhambra, el manu…
En 2013, año en el que se conmemora el milenio de la fundación del Reino de Granada, el programa se propone descifrar los códigos escondidos del palacio medieval nazarí que…
Espacio de Febrero. …
La Torre de la Cautiva apenas se diferencia exteriormente del resto. Sin embargo, el interior de ésta es uno de los espacios de habitación más destacados de la Alhambra por…
Pieza del mes de Ene…
El Patronato de la Alhambra y Generalife presenta como pieza del mes la armadura ochavada con labor de lazo. Los interesados en participar en este programa gratuito, que…
Habitaciones del Emp…
Despacho del Emperador Dormitorio del Emperador Horario: de 8.30h a 18.00h. Martes, miércoles, jueves y domingo.Acceso: con la entrada general de la Alhambra.Aforo: máximo 30 personas simultáneamente.
Pieza Diciembre 2012…
El Patronato de la Alhambra y Generalife presenta como pieza del mes las celosías moriscas del baño de Comares. Los interesados en participar en este programa gratuito, que tiene…
Espacio Diciembre 20…
Desde la galería que separa el Patio de la Reja y el Patio de Lindaraja se puede acceder a la planta baja del Baño de Comares. La entrada original, sin…